06 Jul MEDIO AMBIENTE.
Es muy claro en nuestro Distrito y, en los tiempos que corren, que entre el ambiente y la sociedad se establece una estrecha interrelación, en la cual toda actividad humana impacta sobre, o es impactada por el ambiente, por lo que todo análisis de problemas/amenazas y propuestas de soluciones debe ser abordado por políticas con una mirada SOCIOAMBIENTAL integral.
El desafío que enfrentamos es cambiar el modo en el que nos relacionamos con el ambiente y la forma de hacer política de manera integrar para alcanzar el tan ansiado desarrollo sostenible.
Por estas, y otras tantas cuestiones más que hacen a la vida de las personas, a la salud de la sociedad, a la armonía con el ambiente, al combate de la pobreza, a la integración social es que la política socioambiental debe estar en un lugar prioritario en nuestra agenda.
Propuestas:
- La educación socioambiental formal y no formal, o mejor dicho, la educación para el desarrollo sostenible debe ser incorporada como política para producir cambios de manera sostenible y preparar a la ciudadanía en general, para mejorar el nivel de entendimientos sobre las complejidades e incertidumbres socioambientales crecientes (tratamiento de costas, parque, río).
- Formar, capacitar y concientizar a la ciudadanía para que conozca las diferentes problemáticas ambientales y pueda contribuir a afrontar los desafíos que tenemos en nuestro Distrito.
- Gestión Integral de los residuos sólidos urbanos.
- Custodiar que todas las actividades portuarias, de tratamiento de costas y ríos cuenten con el debido estudio de impacto ambiental.
- Tratamiento integral del Parque Miguel Lillo, respetando el Plan Urbano Ambiental, último gran consenso político en la materia.
- Respeto del Ordenamiento Industrial vigente.
- Asociatividad con el fin de proyectos energéticos. Propiciar la economía circular.